24 abril 2017

LA ENCUESTA DE HOGARES DEL INE. UN COMENTARIO A LOS ULTIMOS RESULTADOS. Julio Rodríguez López

 En los primeros días de abril de 2017 el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los resultados de la Encuesta Continua de Hogares relativa al año 2016. Dicha encuesta viene a ser un punto de referencia para el INE, por su amplia cobertura y por la información que aporta sobre la población, sobre  los hogares integrantes de la misma y sobre las viviendas que habitan. La información publicada se obtiene a lo largo del periodo anual.
 Los hogares de los que se obtuvo información en  2016 ascendieron a 49.217, resultantes  de una muestra de 1.572 secciones censales y de 65 direcciones postales por sección. El muestreo es bietápico y proporcional. El tamaño  de la muestra permite asignar una fuerte dosis de confianza a la información obtenida en la encuesta.
En 2016 había en España 18,4 millones de hogares. Un 33,8% de los mismos correspondía  a parejas con hijos que conviven en el hogar.  Destaca sobre todo  el alcance de  los hogares unipersonales,  4,6 millones, el 25,2% del total, que registraron un importante aumento en 2016, el 1,2%. Dicha  evolución  contrastó con la caída experimentada por los hogares  con cinco  o más personas. Del total citado de hogares de una persona  es también destacable el que el 41,7% del total son personas de más de 65 años, de los que el 70,7% son mujeres.
 La baja tasa de emancipación de las personas con edades comprendidas entre 25 y 34 años es otro rasgo destacable. Un tercio de las personas de dichas edades no se han emancipado y residen en el hogar con los padres. La tasa de no emancipados es especialmente elevada en el caso de personas con edades  comprendidas entre 25 y 29 años, el 54,1%.
El hecho de que una proporción tan elevada de jóvenes resida  en el hogar de los padres es un reflejo de las dificultades de los mismos para encontrar empleo y también de la carestía de la vivienda, tanto de alquiler privado como en propiedad.
 El total de hogares  de España creció en 2016 en un 0,3%, lo que supuso una variación absoluta de 59.900 hogares.   Esta última cifra es trascendente, en tiempos en los que se vuelve a hablar de burbuja inmobiliaria. Dicho ritmo anual de creación neta de hogares queda  lejos de los ritmos requeridos para  situar  la demanda de vivienda  a nivel de burbuja (250.000 a 300.000 son las cifras anuales tópicas de  que suelen emplear los agentes del subsector inmobiliario). 
Andalucía tiene el mayor número de hogares por autonomías, 3,2 millones, seguida por Cataluña, con casi 3 millones. Canarias (1,2%), Baleares (0,8%) y Madrid (0,8%) registraron los mayores aumentos relativos  del  total de hogares en 2016, evolución que refleja el papel del turismo y de las grandes capitales en la coyuntura económica española actual.
  La Encuesta de Hogares  informa asimismo sobre la forma de tenencia de la vivienda. En 2016 dejó de crecer el número de hogares que residen en viviendas de alquiler, tras los importantes aumentos registrados en 2014-15. El número de hogares que viven de alquiler en España se aproximó a los 3,2 millones en 2016, el 17,3% del total (lejos de las proporciones superiores al 20% que se citan). En cuanto a presencia del alquiler, destacaron las autonomías de Baleares, con el 28,5%, y Cataluña, con el 24,1%, con los niveles relativos más elevados.
En 2016 destacó el importante aumento de los hogares  con vivienda en propiedad y con pagos pendientes, reflejo de un comportamiento más dinámico de los préstamos a comprador de vivienda. La Encuesta Continua de Hogares viene a confirmar, pues, que el alquiler ha ganado peso en España, pero que la propiedad sigue siendo la forma hegemónica de tenencia de la vivienda, especialmente en los hogares en los que todos son españoles, pues en los hogares que viven de alquiler destaca la presencia de extranjeros.  
Este artículo se publicó en la revista semanal El Siglo de Europa, de 24.04.2017




[1] JRL es Vocal del Consejo Superior de Estadística y miembro de Economistas frente a la Crisis

07 abril 2017

A PARTIR DE 2017, RECUPERACION CON LADRILLO Julio Rodríguez López


 En 2016 la economía española registró el tercer año de recuperación, tras la recesión desarrollada entre 2008 y 2013. La reactivación podría acelerarse en 2017  por el mayor impulso procedente de la construcción residencial. El significativo inicio de nuevas promociones inmobiliarias puede suponer un retorno al modelo de crecimiento tradicional. La mayor construcción residencial desplazará inversiones  que garantizan empleos más estables y  que aportan un perfil más competitivo y diversificado  a dicha economía.

 Tras retroceder a un ritmo medio anual del 1,3% entre 2008 y 2013, la economía española creció a un ritmo del 2,6% entre 2014 y 2016. Durante este periodo el papel desempeñado por el mercado de vivienda fue moderado y  han aparecido algunos rasgos positivos en el modelo productivo español. Así la industria y las exportaciones han ganado peso en el PIB de forma moderada, y destaca  la presencia de un superávit de la balanza corriente, ayudado por los menores precios del petróleo. La pérdida de poder adquisitivo de los salarios y el descenso de participación de los mismos en la renta nacional fue el rasgo más negativo de la recuperación iniciada en 2014.

 En 2016 los indicadores del mercado de vivienda alcanzaron niveles significativos. Los primeros indicadores disponibles de 2017 parecen reforzar de forma sustancial los niveles del pasado ejercicio. Así, las compraventas registradas  de viviendas registraron un aumento interanual  en enero del 18,1%, y las iniciaciones de viviendas lo hicieron en un 26,1%, lo que apunta, pues, a que las viviendas iniciadas pueden superar las 80.000 en el presente ejercicio. 

El recuperado talante expansivo de los bancos hacia la promoción inmobiliaria lo confirman declaraciones como las del presidente de Bankia, Goirigolzarri, que apuntan a que, una vez pasado el plazo en el que dicha entidad ha actuado bajo los “corsés” impuestos en el Memorándum de 2012 firmado con la Unión Europea, “lo que más oportunidades abre  es la posibilidad de dar crédito  a promotor”.

El presidente de Sareb, con motivo de la presentación de los resultados de 2016, señaló que piensa seguir con la estrategia de dar prioridad a la cartera inmobiliaria, estableciendo el objetivo de promocionar cada  año 1.500 viviendas nuevas hasta 2027. Sareb se creó para dar salida a los activos tóxicos adquiridos a los bancos con problemas en el pasado ajuste de 2012. Es evidente que los buenos suelos adquiridos abren el apetito promotor a Sareb, que contribuirá a   reforzar aún más la oferta inmobiliaria. Sería deseable que Sareb redujese sus pérdidas  vendiendo bien  la nueva oferta inmobiliaria que va a promocionar.

Resulta evidente que nada ha cambiado en el modelo de desarrollo de las ciudades españolas, que se aplica de forma transversal entre las diferentes ideologías teóricas de los partidos gobernantes de las ciudades.  “En el proceso de construcción y en el destino que se le da al parque residencial todo está condicionado por el propósito de maximizar las plusvalías. Desde finales de los años ochenta el desarrollo urbanístico se ha ido convirtiendo en la principal fuente de financiación municipal. Muchos promotores y constructores han tenido esa misma percepción de infinitud de la demanda de vivienda

. El modelo de urbanización lo propician  las estrategias de los agentes económicos, las ansias recaudatorias de las administraciones locales  y los objetivos de las políticas económicas.” (Vinuesa Angulo, J.; Porras Alfaro, D. (2017) “La dimensión territorial de la crisis de la vivienda y el despilfarro inmobiliario residencial”, Cuadernos de Relaciones Laborales, 35(1), 101-126.

La mayor presencia de la construcción residencial  frenará las disponibilidades de ahorro para inversiones alternativas y desviará recursos hacia el ladrillo. Reaparecerá, antes o después, el déficit exterior. Los años de crisis inmobiliaria favorecen la diversificación de la actividad productiva. Los periodos de expansión inmobiliaria, además  de las posibles  burbujas que conllevan, llevan a la economía española al modelo tradicional de ladrillo, sol y playa

Este artículo se publicó en la revista semanal El Siglo de Europa, de 6 de abril de 2017